Elejía a Ramón Sijé de Miguel Hernández

Miguel Hernández
Nació en Orihuela, 30 de octubre de 1910. Fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX (siglo 20) Aunque tradicionalmente se le ha encuadernado en la generación del 36, que fue la posterior a la generación del 27.
Miguel Her

Está elegía se compuso presipitadamente a la muerte de su amigo ocurrida el 24 de diciembre 1935. Miguel se hallaba en Madrid cuando se enteró del luctuoso hecho por Vicente Aleixandre, y seguidamente escribió esta famosa elegía en tan soló 15 días, una de las más conmovedoras de la lengua española.
Para ver "la elegía a Ramón Sijé" pincha aquí
En la Guerra Civil
Al estallar la Guerra Civil, Miguel Hernández se alista en el bando republicano. En plena guerra, logra escapar para casarse el 9 de marzo de 1937, con Josefina Manresa, con quien tuvo un hijo que murió a los pocos meses, y le dedicó el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias . Más tarde nació el segundo, a quién dedicó sus famosa Nanas de cebolla.
Durante la guerra asistió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas.
Algunas de sus obras:
-Perito en lunas
-El rayo que no cesa
-El labrador de más aire
- El hombre acecha
Pincha aquí para ver más
1 comentario:
En el enlace a la poesía "la elegía a Ramón Sijé" lo he buscado en internet y la seño en clase me informó que en la 2ª estrofa, el 2º verso, en la palabra caracoles no es así, en realidad es caracolas.
Publicar un comentario